CURSOS, SEMINARIOS Y TALLERES

"Tu voz en la docencia"
Taller que comienza el 12-04-23


Charla abierta a la comunidad:
“La experiencia de la escuela-ayllu de Warisata (Bolivia): su contexto y actualidad” con el Lic. Luis Díaz.
Miércoles 26 de octubre, 20:20 hs, en Av. Córdoba 2016 (IES nº 1 “Alicia Moreau de Justo”), aula 402.
En el marco del seminario “Decolonialidad y pedagogía de la resistencia: otra manera de pensar Nuestra América”.
Coordinan: Esteban Chiaradía, Sebastián Frúmboli y José Porras.
La Escuela-ayllu de Warisata (Bolivia), fundada en 1931 por Elizardo Pérez, es un hito fundamental para la educación nuestramericana, con un fuerte impacto en las corrientes pedagógicas y los desarrollos posteriores en la senda de una educación popular transformadora.
LUIS ALBERTO DÍAZ es Licenciado en Ciencias Sociales y en Calidad de Gestión Educativa por la Universidad del Salvador, profesor en Historia por el Inst. P. Elizalde. Ha ejercido la docencia en Educación Media y Superior por más de 30 años. Coautor del Atlas Histórico de América Latina y el Caribe (Edunla, 2016). Profesor de Pensamiento Pedagógico Latinoamericano de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNHAR).
Seminario: El siglo XIX norteamericano, de una sociedad agrícola a una industrial
El seminario pretende visibilizar un proceso mediante el cual Estados Unidos se convierte en una potencia económica imponiendo un cambio en su modo de producción que culminará revolucionando el modo de operación capitalista a nivel mundial. Aquel espíritu e inventiva de la clase artesanal, de pequeños productores, mecánicos y fabricantes (y la formación del proletariado industrial) de las primeras décadas del siglo XIX se convertirán hacia fines de este siglo en obreros e industriales (junto a la organización científica del trabajo). Tomaremos la Guerra Civil (1861-1865) como una
revolución política y la “segunda revolución industrial” (1873-1895) como el
nacimiento de la concentración industrial. Entendemos que ambos acontecimientos
tuvieron relación con la colonización de Nueva Inglaterra y las ideas sobre autogobierno y acción radical.
La cursada es presencial. Podrán inscribirse del 25 de Agosto al 5 de Setiembre.
Iniciamos el 6 de setiembre los días martes de 15.30 a 17.30.
IES N1º “Dra. Alicia Moreau de Justo”. (Pueden participar alumnos y graduados de cualquier IES)
También comienzan en Septiembre:
- Literatura del norte argentino. Textos y autores de Salta, Jujuy y Tucumán - Prof. Lastero (inicio en Septiembre, modalidad híbrida)
- Decolonialidad y pedagogía de la resistencia: otra manera de pensar Nuestra América - Prof. Chiaradía (Inicia 7-9-22)
Inscripción en el botón rojo de Inscripción a cursos.


Inscripción en el botón rojo de Inscripción de Cursos.
Comienza el Seminario:
Historia Moderna de Inglaterra: de la Guerra de las Dos Rosas a la Guerra de los 7 años, 1453-1763 (Política y Literatura)
Docente a cargo: Prof. Cristian Redi
Horario: Martes de 15.30 a 17.30
Aula: 101 (INGRESO POR AYACUCHO)
Inscripción en el botón rojo de Inscripción de Cursos.

Convocamos a estudiantes y graduados/as de nuestros profesorados y de la carrera de Psicopedagogía a participar del Proyecto Institucional de Investigación “La promoción de las lactancias en el IES N°1 DE 1° “Dra. Alicia Moreau de Justo”.
Modalidades de participación:
- Si fuiste estudiante del Alicia y además viviste una gestación o un puerperio durante alguno de los últimos cuatro años (2018, 2019, 2020. 2021), nos interesa poder conocer tu experiencia con el fin de potenciar los acompañamientos institucionales a futuro.
- Si sos estudiante o graduado/a del Alicia y te interesa la temática, nos interesa poder elaborar conjuntamente material de divulgación y visibilización desde nuestros saberes con el fin de participar en la Semana Mundial de la Lactancia Materna (Agosto 2022).
Contacto para información: psp.cristianvalenzuela@gmail.com
INSCRIPCIÓN: En el botón rojo de inscripción a cursos de esta página.
Coordina: Cristian Valenzuela. Psicopedagogo egresado del Alicia, formado en Psicología Social y Salud Mental Perinatal, Vínculo Temprano y Primera Infancia. Docente de la cátedra de Didáctica en el Nivel Inicial (TM) de la carrera de Psicopedagogía.
*La imagen del flyer pertenece al mural “Temporary Transit” de la artista urbana argentina Hyuro, emplazado en Barcelona, España, en 2016.
Sábado 6-11 comienza el Seminario de Patrimonio Cultural. Inscribite en el botón rojo de inscripción cursos 2021

Cursos que comienzan en septiembre
(Inscribite en el botón rojo de "Inscripción cursos 2021 y desplegá el listado de cursos y seminarios - con sus respectivos horarios)
Aquí algunos de ellos:



Septiembre
CÁTEDRA LIBRE EN EDUCACIÓN POPULAR
Con inmensa alegría, queremos contarles que estamos lanzando esta Cátedra Libre en Educación popular, un sábado por mes, comenzando el 07/09.
-
Historia de la Infancia y la Familia en Primera Persona - Seminario de Investigación. (Comienza martes 3 de septiembre)
-
Seminario Literatura del NOA (Comienza el jueves 5 de septiembre)



Taller de Escritura Académica
"La Gente Anda Escribiendo"
HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
Abierto a la comunidad, especialmente de los Institutos de Formación Docente.
Gratuito.
Inicia Viernes 13-9 de 14 a 16 hs.
agosto

Seminario de Investigación
"Las mujeres argentinas entre 1910 y 1930: un recorrido a través del tango, la literatura y el teatro"
(Abierto a la comunidad)

Taller de Radio - Segundo Cuatrimestre
"Fábrica de Ideas y Sonidos"
Inicio 27 de agosto.
Prof. Maurer
Taller de Radio en FM Integración
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
EL PROFESORADO EN FÍSICA Y MATEMÁTICA INVITAN AL INICIO DE LAS ACTIVIDADES 2019 DEL CLUB DE CIENCIAS “OPERACIÓN CON...CIENCIA” Y DEL MUSEO DEL LABORATORIO DE FISICA Y MATEMATICA (M.L.F.M)
TALLERES Y ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO DE FÍSICA “PROF. SANTIAGO CARBONE”
Taller de Geometría Prof. Gabriela Balmaceda (Egresada de nuestra Institución) Horario: Lunes 10 a 11:20hs
Mirando Cielo: Taller de Astronomía Básica Prof. Eduardo De Abreu (Egresado de nuestra Institución) Horario: viernes de 12:40 a 14:00hs.
Paseo eléctrico: Taller de Electromagnetismo Prof. Leila Tajani Horario:viernes a definir
Cuestión de peso: Taller sobre el estudio y uso de balanzas Prof.Maria Elena Staib Horario: viernes a definir
El museo como recurso didáctico: Taller de enseñanza no formal. Prof. Jorge Vasquez López. Horario: 10:30 a 12:00
Página de Facebook del Museo


![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |



